Apicultura Wiki
Advertisement
Ácaro traqueal
http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/acarapis01.jpg
Acarapis woodi (Rennie) de la página del USDA
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Acari
Familia: Tarsonemidae
Género: Acarapis
Especie: A. woodi
Nombre binomial
Acarapis woodi Rennie, 1921


Varroa jacobsoni
http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/acarapis4.jpg
Parásitos en el tubo traqueal
http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/acrapis5.jpg
Parásitos en el tubo traqueal

Acarapisosis, enfermedad parasitaria de la abeja de la miel, causada por el ácaro traqueal, Acarapis woodi sinónimo de Tarsonemus woodi. El Dr. Leslie Bailey la denominó enfermedad de la isla de Wight

Etiología[]

Acarapis woodi pertenece al tipo Artropoda, clase Arachnida, orden Acarina, familia Tarsonemidae y es parásito específico de la abeja de miel.

Existe dimorfismo sexual, de modo que el macho (85-116 µm x 57-85 µm) es más pequeño que la hembra (80 µm x 120 µm).

Tiene un color ligeramente amarillo pardusco y un aparato bucal picador chupador.

Epizootiología[]

Susceptibilidad elevada en abejas de pocos días de vida.

La transmisión de la enfermedad en un colmenar se realiza por la deriva, el pillaje y los errores de manejo del apicultor; entre colmenares distantes, por la enjambrazón natural, por la trashumancia no controlada y por las

Sintomatología[]

La sintomatología de la enfermedad no es precisa ni característica. Cuando la enfermedad se agrava el vuelo de las abejas es lento y a veces imposible por la alteración de los músculos de las alas. Estas presentan una posición anormal, perpendiculares al cuerpo y caídas, como dislocadas.

Un consumo prematuro de las reservas corporales provoca una repleción excesiva en la ampolla rectal de las abejas parasitadas, que presentan un abdomen dilatado, lo que puede dar como resultado una disentería.

Diagnóstico[]

Clínico. La constatación de los síntomas indicados anteriormente no permiten asegurar que una colonia está parasitada por Acarapis woodi, si bien las abejas que pasan el invierno infestadas, y después del período de latencia, presentan unos síntomas claros y el diagnóstico es más fácil.

Laboratorial. Las tráqueas pueden observarse en el microscopio a pocos aumentos, detectando la presencia de huevos, formas inmaduras, ácaros adultos, deyecciones o melanizaciones.

Diferencial. La permanencia, en determinados momentos, en el exterior de la abeja de Acarapis woodi nos hace realizar un diagnóstico diferencial con otros ácaros externos: Acarapis dorsalis, Acarapis externus y Acarapis vagans, que son apatógenos.

Pronóstico[]

La Acarapisosis es una enfermedad muy grave y puede ocasionar importantes pérdidas en colonias de abejas, fundamentalmente a la salida del invierno e inicios de primavera.

En los últimos años, el tratamiento de forma sistemática contra V. destructor con acaricidas de acción sistémica o por gas ha disminuido de forma importante la presentación de esta enfermedad.

Tratamiento[]

En todos los casos, el tratamiento debe ir dirigido a los ácaros adultos, ya que las larvas y las formas inmaduras son menos afectados por los acaricidas, debido a su inmovilidad. Los huevos no son afectados por los tratamientos.

Hay que diferenciar los tratamientos líquidos de los gaseosos. Entre los primeros tenemos el Salicilato de metilo, que desprende vapores a temperaturas de 18º a 20º C. Es necesario realizar tres tratamientos con intervalos de 10 días, utilizando para ello un sistema que asegure una lenta evaporación. Los resultados son aleatorios.

Cristales de mentol también se utilizan para el tratamiento de la Acarapisosis.

El mentol debe estar colocado en la parte superior de la colmena y en dosis de 50 g de producto por colonia, repitiendo el tratamiento tres veces a intervalos de tres semanas.

Los tratamientos gaseosos tienen la limitación de su utilización con temperaturas muy bajas, que disgregaría la piña de abejas. El producto Folbex VA se presenta en tiras fumígenas de Bromopropilato, como principio activo.

El tratamiento completo comporta la utilización, cada siete días, de una tira por colmena, siendo necesario repetir el tratamiento siete - ocho veces.

Actualmente el tratamiento realizado con acaricidas para el control de Varroa destructor (Varroosis) actúa de forma indirecta sobre la Acarapisosis, lo que impide la presentación de esta enfermedad.

Historia de la enfermedad[]

En la Isla de Wight, de Gran Bretaña se destó durante los años 1901-1905 esta enfermedad, a causa del ácaro traqueal, Acarapis woodi, descubierta por el Dr. J. Rennie en 1919. El Dr. Leslie Bailey la llamó la enfermedad de la isla de Wight.

Entre los síntomas descritos, está el abdómen dilatado o la imposibilidad de volar siendo estos similares a los causados por nosema. Antes del descubrimiento del ácaro, se pensaba que la nosema era el problema. La enfermedad causaba problemeas durante el invierno. Los ácaros traqueales acortan la vida de las abejas.

El Hermano Adán, un monje de la abadía de Buckfast, discrepada con las ideas del Dr. Bailey sobre la enfermedad de Wight. Concluyó que era una nueva enfermedad y la expansión era muy rápida.

El ácaro traqueal en la región de México descripto en la década de 1980 ha disminuido. La razón no está clara, pero una buena conjetura es que las abejas susceptibles han sido sustituidas naturalmente por otras resistentes al ácaro.

Las colonias afectadas rápidamente disminuyen, y sucumben generalmente en mes o seis semanas, dejando su miel, y a menudo una cantidad de cría. La reina parece mantenerse sana y sobrevive. Una masa de los granos del polen se encuentra en el estómago o el intestino y el insecto porque ha perdido la energía para defecar. La presión en el abdomen lo explotará. Las abejas que se arrastran (no pueden volar).

Referencias[]

  • Bailey, L. 1964. "The 'Isle of Wight Disease': The Origin and Significance of the Myth," Bee World, Vol. 45, pp. 32-37.
  • B. Adam. 1968. "'Isle of Wight' or Acarine Disease: Its Historical and Practical Aspects," Bee World, Vol. 49, pp. 6-18.

Véase también[]

Enlaces externos[]

Fotos de Acarapis woodi[]

http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/acarapis1.jpg

http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/acarapis2.jpg

Varios estadios de vida de A. woodi coleccionados en tubos traqueales de abejas melíferas (larva, macho, hembra y huevo).

http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/acarapis3.jpg

A. woodi hembra en abeja melífera dentro del tubo traqueal.

Advertisement