Apicultura Wiki
Registrarse
Advertisement
  • Fernando Julio Biolé
  • Cooperativa Eléctrica Las Perdices.

Fasciola hepatica, conocido comúnmente como la platija de hígado o Saguaipé o saguaypé, Saguaype, voz guaraní que significa gusano chato o plano, también es llamado palomilla del hígado en otras zonas del país, es un parásito de la clase Trematoda, del phylum Platyhelminthes que infecta los conductos biliares hepáticos de ovejas y de ganados, a veces también seres humanos, causando el fascioliasis (también conocido como fasciolosis). de la pampa húmeda, “Corrocho” en San Juan, “Chonchaco” en San Luis y en el Noroeste del país.

La primer cita en Argentina de esta especie la da M. Durand Savoyat en los Anales de la Sociedad Rural Argentina. El trabajo está al final de la página, recomendando sabiamente tomar agua de arroyo y no agua estancada, que es donde se multiplica el caracol acuático intermediario de la misma. Al Continente Americano ingresa desde Europa con la colonización y en Argentina se describe por primera vez como problema en ovinos, en el año 1888 comentaFermín V. Olaechea en su trabajo titulado Fasciola hepatica. Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe. Conferencia Electrónica 2004. Septiembre 2004. La descripción de M. Durand Savoyat en 1867 de Fasciola hepatica retrotrae veinte años la existencia de la fasciolosis en la República Argentina.

En El Gaucho Martín Fierro. Capítulo X: Cruz; José Hernández inmortaliza este nombre en el verso:

El me daba voz de amigo,

pero no le tenía fe;

era el jefe, y ya se ve,

no podía competir yo;

en mi rancho se pegó

lo mesmo que un saguaipé.

Ciclo vital[]

Para terminar su ciclo vital, la requiere Fasciola hepatica de un caracol acuático como anfitrión intermedio tal como Lymnaea truncatula, Limnaea viatrix y Limnaea columella, en el cual el parásito puede reproducirse asexualmente. Del caracol, los cercariae minuciosos emergen y nadan a través del agua hasta el pasto, y enquistan como metacercariae en la vegetación próxima. De aquí, los metacercariae son injeridos por los rumiante, o en algunos casos, por los seres humanos que comen los alimentos crudos tales como berro. El contacto con el pH bajo en el estómago hace que los juveniles no maduro comiencen el proceso.

En el duodeno, las roturas del parásito libremente de los metacercariae y madriguera a través de la guarnición intestinal en la cavidad peritoneal. Excysted nuevamente juveiles no se alimentan en esta etapa, pero una vez que encuentre el parenquima del hígado después de un período de días, comenzará la alimentación. Esta etapa no madura en el tejido fino del hígado es la etapa patógena, causando la anemia y las muestras clínicas observadas a veces en animales infectados. El parásito permanece alojado en el tejido fino del hígado por un período de hasta 5-6 semanas luego penetra al conducto biliar donde se madura como adulto y comienza a producir los huevos. Hasta 25.000 huevos por día peden ser producidos, y en una infección ligera, hasta 500.000 huevos por día se pueden depositar sobre pasto por una sola oveja.

Biología de la enfermedad[]

En el Reino Unido, Fasciola hepatica es frecuente como enfermedad en rumiantes, es más común entre marzo y diciembre. Se infectan los ganados y las ovejas cuando la consumen en la etapa infecciosa del parásito. Los efectos de la platija de hígado se conocen como fascioliasis, e incluyen anemia, pérdida del peso y el edema secundario de la mandíbula. La diarrea es solamente una consecuencia ocasional de la platija de hígado. La platija de hígado es diagnosticada por los huevos amarillos blanquesinos en las heces. Son distinguibles de los huevos de Fascioloides magna; aunque esta especie es rara en ovejas, cabras o ganados.

Una consecuencia seria del daño del hígado causado por fascioliasis es que las esporas latentes del Clostridium novyi se puedan activar por las condiciones de poco oxígeno en las zonas dañadas del parásito en el hígado (ésta puede conducir a la “enfermedad negra”, causada por Clostridium novyi type B la anemia hemolítica inmune-mediada (IMHA) que conduce al haemoglobinuria causado por Clostridium novyi type D.

Tratamiento[]

La droga de la opción en el tratamiento del fasciolosis es el triclabendazol, miembro de la familia del benzimidazol anthelminticos. La droga trabaja previniendo la polimerización del tubulina de la molécula en las estructuras citoesqueléticas, microtubules. Desafortunadamente, la resistencia a esta droga se está haciendose grande en todo el mundo. Algunas poblaciones de la platija de hígado, por ejemplo en Australia, los Países Bajos, Irlanda meridional y el Reino Unido han demostrado para ser resistentes después del tratamiento con esta droga, que se administra oral en un índice de dosis de 10 mg por kilogramo de animal. Se han utilizado Albendazole y el praziquantel.

Un problema que avanza hacia el este de la Cuenca del Salado[]

  • Dr. Carlos Entrocasso. Junio 2003

Introducción[]

La fasciolasis o distomatosis es una enfermedad parasitaria que afecta a herbívoros, omnívoros y ocasionalmente al hombre. La Fasciola hepatica es un trematode, parásito chato que de adulto mide 2 a 5 cm, ubicándose en los canalículos biliares. Es causa de decomisos de hígados en frigoríficos de mucho lugares del país. Ultimamente se han diagnosticado casos en áreas poco comunes para este parásito en la Cuenca del Salado y partidos aledaños como Tandil, Olavarría y Bolívar. Dentro de la Cuenca hubo casos en Azul, Tapalqué, Rauch, Las Flores, Saladillo demostrando que de la zona más comúnmente encontrada, por afluencia desde Sierra de la Ventana, ya se ha desplazado hacia el este de la Provincia.

En varios de esos casos se la encontró por estar asociada a la Hemoglobinuria bacilar, enfermedad mortal que también ha aumentado su incidencia. Las lesiones que produce fasciola en el hígado prestan las condiciones propicias para la multiplicación y producción de toxinas del Clostridium haemolyticum. Hay casos registrados de asociación de F. hepatica con Salmonella dublin. Otra asociación citada como muy perjudicial para la salud es la de F. hepatica con Ostertagia spp. Ciclo biológico

Para poder realizar el ciclo de la F. hepatica es imprescindible la existencia del huésped intermediario, un caracol llamado Lymnaea viatrix, el principal huésped intermediario en Argentina. En dicho caracol se reproducen los estadíos juveniles. La fasciola es capaz de poner 20.000 huevos por día que para ello debe consumir gran cantidad de sangre del huésped. Los huevos pasan por la bilis al intestino delgado y por la materia fecal al medio ambiente.

La maduración se produce en 2 a 6 semanas dependiendo de la temperatura ambiente y una vez liberada la larva, el miracidio debe encontrar al caracol en 24 horas, si no muere. Dentro del caracol pasa los estadíos de esporocisto a redias de 1º y luego de 2º generación y cuando sale del caracol, como pequeños "renacuajos" llamados cercarias; éstas nadan en busca de los pastos sobre los cursos de agua donde se enquistan y se llaman así metacercarias enquistadas.

Pero lo notable del ciclo es que por cada miracidio exitoso en alcanzar al caracol salen de 400 a 1000 cercarias.

Esto significa que buena parte de la gravedad de la enfermedad en zonas endémicas está basada en la existencia de los animales enfermos y en el grado de infestación de caracoles que hay en las áreas de pastoreo.

Esta parte del ciclo se realiza en 30 a 60 días. Los caracoles son anfibios y están cerca de los bordes sobre cursos de aguas blandas. En aguas salobres no viven. Está abierto y activo mientras la temperatura está por encima de 10 °C, y es cuando está activo que puede ser alcanzado por el miracidio. En la región de la Cuenca del Salado el período de mayor actividad se estima entre octubre a abril. En años benignos como éste (otoño de 2003) se puede extender durante más meses.

Cuando el pasto infestado es ingerido por un animal susceptible continúa el ciclo (interno) con la liberación de la metacercaria por una forma juvenil que traspasará la pared intestinal e irá en busca del hígado. Cuando lo alcanza perfora y atraviesa la cápsula y prosigue su curso por el parénquima hepático hasta llegar a los canalículos biliares donde alcanza el estado adulto y comienza la producción de huevos. Esta parte del ciclo interno toma entre 6-10 semanas y es al final cuando comienzan a verse los efectos negativos tanto clínicos como productivos. Obviamente a campo se encuentran en los distintos estadios de crecimiento y adultos.

Epidemiología[]

Varios factores intervienen para la enfermedad: biológicos, topográficos, climáticos y humanos (manejo). Dentro de los biológicos favorecen la enfermedad: la alta postura de huevos, la resistencia de las metacercarias en el ambiente, permanencia muy larga en el huésped, alto poder reproductivo de los caracoles, dispersión activa y pasiva de ellos, ovinos en zonas infestadas.

Es desfavorable para la aparición de la enfermedad: la resistencia en bovinos, corta vida del miracidio, presencia de depredadores, resistencia relativa de los caracoles.

Factores climáticos que favorecen son: temperaturas encima de 10ºC y estaciones húmedas. Los desfavorables son: temperaturas por debajo de 10ºC ya que no evoluciona el caracol y estaciones secas. Las bajas temperaturas luego de condiciones buenas para el caracol pueden retrasar la evolución de estadíos juveniles que se reactivarán en la primavera siguiente. Por lo tanto en invierno se disminuye la contaminación de los pastos.

Factores topográficos que favorecen son: áreas húmedas permanentes con fuentes de agua renovables y son desfavorables: las áreas secas, aguas rápidas y aguas estancadas, períodos secos prolongados.

Dentro de los factores humanos que favorecen están: la alta carga de animales susceptibles sobre áreas contaminadas, falta de drenajes, falta de alambrados, mal uso de productos fasciolicidas. Son desfavorables: el aislamiento de los animales más débiles de las áreas infestadas, el buen uso estratégico de drogas fasciolicidas, manejo con animales menos susceptibles.

Si las infecciones ocurren en otoño-invierno en animales en desarrollo pueden coincidir con el aumento de las infecciones parasitarias gastrointestinales dando síntomas muy graves. Patogenia

Los ovinos son más susceptibles que los bovinos, pero siempre los jóvenes lo son más que los adultos. El bovino es la única especie que puede rechazar a la fasciola adulta. Las lesiones ocasionadas por los estadíos juveniles a medida que penetran el parénquima hepático buscando el conducto biliar producen un daño relacionado al grado de infestación.

La fasciola joven usa su cápsula bucal anterior, produce potentes enzimas proteolíticas que van digiriendo parénquima a medida que avanza, produciéndose hemorragias, a veces severas. Los conductos que abre son cada vez más grandes a medida que maduran las fasciolas jóvenes. Este proceso lleva entre 40 y 50 días donde se dañan capilares y pequeños conductos biliares hasta alcanzar las vías biliares mayores.

En la reacción de los conductos es donde se depositan sales biliares y detritus celulares con multiplicación de fibroblastos con producción de fibrina y luego viene la calcificación de las lesiones determinando el engrosamiento de los canalículos biliares (colangitis) típicos. El aumento de tamaño del hígado, sobre todo el lado izquierdo es común de ver. En casos graves es común encontrar a la necropsia la vesícula biliar repleta de fasciolas. Diagnóstico

El diagnóstico clínico es difícil ya que comparte signos con otras enfermedades como las parasitosis gastrointestinales, paratuberculosis, salmonelosis inicial y otras. En general los síntomas aparecen en los casos crónicos. Estos son: falta de peso, debilidad general, edema submandibular y palidez de mucosas. En casos de muerte las lesiones y las fasciolas son muy evidentes, aunque en casos nuevos y si mueren por hemoglobinuria es a veces difícil encontrar la fasciolas muy jóvenes. La información epidemiológica y el conocimiento de la existencia del caracol acercan más rápido al diagnóstico.

El diagnóstico de laboratorio más usado es la detección de huevos en materia fecal. Tanto la flotación, sedimentación o el de filtrado busca concentrar los huevos para poder visualizarlos.

La técnica de sedimentación es sencilla y aprovecha el alto peso específico del huevo que sedimenta rápido (le falta cámara de aire como los tienen los huevos de gastrointestinales).

En el método de flotación usa soluciones de alta densidad como el sulfato de zinc o de magnesio pero requiere lectura rápida porque los huevos se afectan con facilidad.

El filtrado es con el uso de distintos filtros para aclarar la muestra y el último filtro es para retener los huevos con mallas de apertura menor a 50 micras. Las pruebas inmunológicas se usan en humanos y en trabajos experimentales y son entre otras la fijación de complemento y ahora el ELISA. En sangre pueden buscarse las enzimas liberadas por el daño de los hepatocitos, la glutamato-oxalaacetato amino-transferasa (GOT). Más tarde aparece la gama-glutamyl transferasa (GGT), por los daños de los conductos, que luego si no hay nuevas infecciones pueden bajar las dos, pero no a niveles normales, sobre todo la GGT.

La caída del hematocrito suele ser muy evidente y también puede bajar la albúmina, dependiendo de la gravedad de la infección. Suele aumentar el número de eosinófilos de la serie blanca. Las globulinas suelen incrementarse mientras no se llegue a estados caquécticos donde también caerán. Control

Más que tratamientos se deben diseñar Programas de Control eficientes que utilizan la información epidemiológica local. El objetivo de mínima es disminuir la oferta de infección a animales susceptibles. La prevención es la clave y proteger al máximo a los animales jóvenes, que son lo más susceptibles. Esto debe ajustarse por establecimiento y es de competencia profesional resolverlo. El historial de uso de antiparasitarios, fechas de tratamiento, topografía, tipo de pasturas y de potreros, carga animal, rotaciones, etc., inciden mucho en la gravedad y, por lo tanto, en las decisiones a tomar. Un control eficiente debe estar basado en la acción sobre los tres componentes del ciclo de la Fasciola:

  • control sobre el parásito en el animal;
  • control de los estadíos libres y
  • control de los caracoles.

Control sobre parásitos en el animal[]

Hay varias drogas disponibles con diferentes características que se podrán elegir según la categoría y la gravedad del caso. Se busca matar los estadíos adultos y en casos muy graves y/o en animales jóvenes también los estadíos juveniles. Otro factor a considerar es la disminución de la contaminación por huevos ya que de lo contrario los problemas productivos se mantendrán. Por ello, tratamiento y manejo son los elementos a manejar.

Tratamientos estratégicos se realizan en septiembre que matan sobre todo adultos y así se evita que los huevos pasen a infestar caracoles al mes siguiente. En este caso las drogas a usar son las conocidas como albendazole (a 10 mg/kg de peso vivo), o closantel (7,5-10 mg/kg pv), o clorsulon (+ ivermectina) 2 mg/kg pv . En zonas muy infectadas, con animales en desarrollo u ovinos, se debe repetir en verano (diciembre-enero), con triclabendazol (a 12 mg/kg pv); esta droga controla tanto a formas juveniles como adultas. Puede ser necesario otro tratamiento a los 45-60 días y otra vez en mayo.

En bovinos adultos en buen estado se podrá repetir con cualquier de las otras drogas, porque en general los bovinos adultos desarrollan buena respuesta inmune.

El control de los estadíos libres de Fasciola hepatica[]

Esta estrategia se basa en restringir áreas de pastoreo a los animales susceptibles mediante el uso de buenos alambrados durante época críticas. Si la hacienda ingresa en potreros infectados debe sacarse en menos de 8 semanas y no dar chance a los huevos, futuros miracidios, alcanzar a los caracoles. En el potrero alto no hay caracoles, pero antes de volver a los contaminados se debe tratar por esa razón, ya que comenzada la oviposición sería exitosa la multiplicación por haber caracoles.

El control del caracol[]

Es difícil, se pueden usar químicos como el sulfato de cobre en épocas de actividad del caracol poniendo en peligro a la fauna del área tratada. El control biológico es difícil pero hay avances en este campo por competidores de la Lymnaea. Control por aumento de la respuesta animal

Se han hecho muchos progresos en el desarrollo de vacunas contra la F. hepatica pero todavía no hay vacunas comerciales en Argentina.

Si aceptamos que la fasciola vino para quedarse, debemos minimizar la expansión del área infestada de los caracoles como así también reducir los efectos productivos negativos con Programas de Control eficientes. La vacunación contra Hemoglobinuria bacilar debe ser una práctica incorporada en las zonas de riesgo para prevenir pérdidas por esta enfermedad.

Primera cita de Fasciola hepatica en Argentina[]

Una publicacion de M. Durand Savoyat. (1867). El Saguaipé. Epizootía causada por el Saguaipé vulg. Duva o Fasciola de Linnéo. Anales de la Sociedad Rural Argentina. 1867. Sin lugar a duda es la primer cita de Fasciola hepatica para la república Argentina, específicamente para la Provincia de Entre Ríos que sufren especialmente los animales de las estancieros de la costa de Nogoyá. Artículo Total. PDF 1.250 Kb.

Control del caracol intermediario

Los controles se deben basar en una previa localización de los hábitats y el conocimiento de las características del nicho ecológico. Teniendo en cuenta que la eliminación de las colonias de caracoles es difícil y ecológicamente cuestionable, los métodos utilizados que limitan el tamaño de las poblaciones de caracoles pueden ser químicos, físicos y biológicos.

Enlaces Externos[]

Advertisement