Apicultura Wiki
Advertisement
Porto en Portugal
http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/Porto.gif
Lugar de origen de las colmenas del Padre Antonio Carneiro
http://www.culturaapicola.com.ar/fotos/Porto1.png
Mapa del Distrito de Oporto (en portugués Distrito do Porto) es un distrito portugués


En el libro Manual de Apicultura (Camargo, 1972), en su prefacio dice que el cultivo de abejas en Brasil tuvo cinco fases diferentes:

La primera anterior a 1840 en que solo se cultivaban abejas Melipoinas; denominadas mandaçaias, mandaguaris, tuiuvas, jatais, manduris e guarupus; en el noreste uruçú, jandaíra y canudo; al norte uruçú, y jandaíra, y uruçú-boca-de-renda y algunas otras.

La segunda fase comienza en 1840, con la introducción en Brasil de Apis mellifera mellifera, que es la abeja europea, devido a transferencias de tecnología, con abejas productoras de miel. De 1845 a 1880, con la migración alemana varias colonias de Apis mellifera mellifera fueron introducidas desde Alemania, marcando el inicio de la apicultura en los Estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y São Paulo (Limeira, Piracicaba, São Carlos).

La tercera fase se inicia alrededor de 1940, con los primeros movimientos asociativos con la comercialización de los productos, organizándose para ello.

La cuarta fase va de 1950 a 1970. En estos 20 años un grupo de investigadores de São Paulo, Curitiba, Piracicaba, Rio Claro, Ribeirão Preto, Araraquara, Florianópolis, Taquari, Pindamonhangaba, pone a Brasil en el mapa mundial por las investigaciones científicas en materia apícola, constituyendo actualmente uno de los mejores grupos de científicos especializados en este campo. Durante esta face es introducida la abeja africana, con fines de ser cruzada, con lineas europeas como la abeja italiana. Un accidente de manipulación produce la liberación de 26 colonias, que iniciaran la africanización de la apicultura brasilera. Su efecto fue drástico entre 1963 y 1967. Todavía, un grupo de investigadores colabora con los apicultores, consiguiendo entre 1965 y 1970 resolver el problema, por lo menos desdeel punto de vista del retorno a la producción.

El problema de la abeja africana indica que se inauró una quinta fase en la Apicultura Brasilera de 1970 hasta el presente en que juntos, científicos, apicultores y gobierno, de mãos dadas, passam a resolver vários problemas da nossa apicultura. Aqui, além dos grupos menciopasan a resolver varios problemas incorporándose também, Viçosa, Curitiba, Recife, Manaus, Londrina, Barretos y Jabuticabal. En este momento los apicultores y científicos tienen algunos problemas grandes como es la exesiva agresividad característica de las abejas del norte y nordeste brasilero, una nueva invasión de la caña de azucar devido a la producción de alcohol etílico, con la consecuente producción de miel oscura.

El mejor trabajo histórico que se conoce sobre la apicultura Brasilera es el desarrollado por Paulo Nogueira Neto en 1972. Examinando documentos científicos, concluyo que la introducción de Apis mellifera en Brasil fue realizada por el Padre Antonio Carneiro Aureliano, con la colaboración de Paulo Barbosa y Sebastiâo Clodovil de Siqueira y Mello, en el mes de marzo de 1839, provenientes de Porto, Portugal. En 1845 afirma Paulo Nogueira Neto, los colonizadores alemanes trajeron consigo la raza Apis mellifera mellifera de Alemania, introduciéndola en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. En 1870 a 1880, Hanemann & Shenck, Hanemann & Brunet trajeron las primeras abejas italianas para el sur de Brasil. Luego Nogueira Neto, comenta que Brunet recibe dos colonias de abejas fransesas y dos colonias de abejas italianas y las introduce a São Bento das Lages, (Bahia); Nogueira Neto también comenta que a principios del 1900, se inició la verdadera fase científica que, de ahora en adelante pasamos a relatar con trabjaos más relevante.

Si bien no hay seguridad si hubo introducción en Brasil antes del año 1839 si hay seguridad que ese año el Padre Antonio Carneiro importó desde Portugal, 100 colmenas de las cuales solo siete llegaron en condiciones de sobrevivir. Cabe destacar que esta abeja pertenece a la subespecie Apis mellifera iberica y aún hoy persisten los marcadores genético en el Uruguay.

Existen divergencias entre autores sobre quién fue el introductor de las abejas Apis mellifera en el Brasil.

De cualquier forma, cabe el honor del pioneirismo a los padres.

Según el Decreto Imperial Nº 72, fechado de 12 de julio de 1839, Dom Pedro II, Emperador del Brasil concedía al Padre Antonio Pinto Carneiro el derecho exclusivo de importar abejas de Europa y Costa de África por diez años.

Según otros autores, las primeras abejas habrían venido con los padres jesuítas a las misiones a orillas del Río Uruguay. Traídas de la Península Ibérica para el Paraguay y de Asunción llevadas a los "Sietes Pueblos de las Misiones" por el siglo 17, en Rio Grande do Sul.

Si bien que más tarde, otros trajeron abejas melíferas, diseminando así la apicultura en el Brasil.

Apis mellifera y los Jesuitas[]

Antonio Bierzychudek en su libro Historia de la apicultura Argentina, editado en 1979, indica que habiendo consultado al Doctor Werner Hoffmann, poseedor de un interesante conjunto de libros que tratan sobre las actividades de los antiguos inmigrantes germanos, quien en un texto de autor anónimo escrito en idioma alemán tiulado Cien años de inmigración alemana a Río Grande do Sul, publicado en Puerto Alegre en 1924, localizaron un relato de gran valor histórico. Transcribiendo la traducción realizada por el Dr. Werner Hoffmann a continuación transcripta:

Las abejas fueron importadas a Rio Grande do Sul por los primeros misioneros, los jesuitas. Los colonos alemanes del viejo territorio misionero buscan todavía hoy sus animales de cría en la selva virgen, en los troncos huecos de los árboles, donde las abejas de los misioneros se habían refugiado después de la expulsión de sus protectores. Pero también los primeros vecinos de la colonia de San Leopoldo adquirieron pronto colmenas y comieron su pan con miel. Casi inverosimil parece lo que los primeros colonos relatan sobre las cosechas de miel en los primeros años después de la llegada, cuando alrededor de los ranchos había un monte espeso. Uno de los primeros habitantes de las orillas del Cahy, cuenta que el primer año de su vida en la colonia junto cuatro tablas del tamaño de una mesa y encerro una colmena en este cajón. Los animales llenaron en el primer año este abejón. Se explica el resultado sorprendente de la apicultura al principio de la colonización por la flora de la selva brasileña, mientras que los potreiros (los prados) son pobres en flores. Teniendo la selva cerca del abejón, las abejas no perdían tiempo y energía por largas búsquedas de néctar. Con la distancia hacia el monte las dificultades para encontrar alimento fueron siempre más grandes y la cosecha mermó proporcionalmente. La gente trató de compensar la pérdida a través de instalaciones modernas y una mejora en la razas de la abejas. Algunos apicultores hasta cultivaron plantas apropiadas para la alimentación de sus abejas, Pero la edad de oro cuando hubo miel en abundancia, no volvió.

Mas adelante, afirma:

El apicultor más renombrado de nuestro estado fue sin duda el señor Hannemann, de Río Pardo, cuyo sucesor, el señor Emílio Schenk, antes radicado en Taquary, ahora trabaja en el Ministerio de Agricultura del Gobierno Federal como experto en apicultura.

Por el trabajo de estos dos hombres la colectividad alemana tomo la iniciativa en la apicultura brasileña.

  • Extractado de Autor anónimo. Hundert Jahre Deutschtum in Ruio Grande do Sul. (Cien años de inmigración alemana a Río Grande do Sul) Porto Alegre, 1924, pp: 232-233.

Si bien en el texto se atribuye a los jesuitas el mérito de haber importado Apis mellifera a Rio Grande do Sul, lo cual no es cierto, si se puede aceptar que los primeros colonos alemanes, en el año de 1824 o siguientes vieron enjambres de abejas europeas. El hecho de encontrar enjambres en las ruinas jesuíticas los indujo a pensar que fueron ellos los que las trajeron. Alcides d'Orbigny al recorrer Corrientes 70 años después de que los jesuitas dejaron América del Sur en 1765, indica que los habitantes de esta provincia Argentina y su vecina Rio Grande do Sul practican la meliponicultura con abejas sin aguijón y ciertas avispas. Charles Darwin, en 1832 o sea 65 años después de la partida de los jesuitas, al recorrer la zona de Rio de Janeiro no observa entre los himenopteros a las abejas europeas. Otros autores como Francisco Antonio Marques, en su tesis presentada a la Facultad de Medicina de Río de Janeiro, en 1845, manifiesta como hecho novedoso la llegada en 1839 de la abeja europea, traídos por Antonio Carneiro. Arsenio Isabelle en su viaje a Argentina, Uruguay y Brasil realizado entre 1830 y 1834, no cita las abejas europeas, en ninguno de los tres países, si bien hace una reseña sobre las abejas cartoneras en Uruguay. También hay varios autores dejan en claro la no existencia de Abejas europeas. Lo que si es posible es que el Padre Carneiro no fuera quien primero introdujo la abeja europea a Brasil y ello lo hiciera algún anónimo unos pocos años antes.

Entre 1870 a 1880, Federico Hannemann y Emílio Schenk, Federico Hannemann y Brunet trajeron las primeras abejas italianas Apis mellifera ligustica, al el sur de Brasil. Luego Nogueira Neto, comenta que Brunet recibe dos colonias de abejas fransesas (Apis mellifera mellifera) y dos colonias de abejas italianas (Apis mellifera ligustica) y las introduce a São Bento das Lages, (Bahia); Nogueira Neto también comenta que a principios del 1900, se inició la verdadera fase científica que, de ahora en adelante pasamos a relatar con trabajos más relevante.

Introducciones de Abejas Europeas a Brasil[]

La abeja melífera es originaria de Europa, Asia y Africa. Hay quienes atribuyen la introducción a los Jesuitas que establecen sus misiones en el siglo XVIII, en los territorios de frontera entre Brasil y Uruguay al noreste de Río Grande do Sul. Arguyendo que fueron las abejas que se asilvestraron naturalmente, pero esta hipótesis debemos descartarla en virtud que como comenta en su libro Antonio Bierzychudek. Nunca hubieran pasado desapercibidas para los naturalistas de prestigio que visitaron esas tierras antes de 1830-1832.

El mejor trabajo histórico que se conoce sobre la apicultura Brasilera es el desarrollado por Paulo Nogueira Neto en 1972. Examinando documentos científicos, concluyo que la introducción de Apis mellifera en Brasil fue realizada por el Padre Antonio Carneiro Aureliano, con la colaboración de Paulo Barbosa y Sebastiâo Clodovil de Siqueira y Mello, en el mes de marzo de 1839, provenientes de Porto, Portugal, instalándolas en Río de Janeiro.

Por cierto muchas otras abejas fueron traídas por inmigrantes desde el viejo mundo, pero no quedaron registros de estos datos. Iniciada así la apicultura brasilera, durante más de un siglo esta se fue desenvolviendo, principalmente en los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. También en San Pablo y Río de Janeiro, había actividad apícola.

Las obras escritas y publicadas en Brasil[]

Creemos que la abeja europea fue introducida unos años antes que lo hiciera el Padre Antonio Carneiro Aureliano en 1839. Ello lo fundamos en los siguientes aspectos:

  1. Las 200 colmenas que se asegura había en 1840 en la Quinta Imperial de Brasil al año siguiente de la importación del Padre Antonio Carneiro Aureliano en 1839 no pueden provenir de estas abejas porque solo llegaron siete colmenas en condiciones de sobrevivir de las 100 que transportaron de Oporto, Portugal.
  2. Por lo que fue sucediendo en otros países del cono sudamericano la introducción de la abeja dio como resultado la impresión de obras escritas (libros) referidos al manejo de las mismas. En Uruguay (introducción de Apis mellifera en 1836 - libro publicado en 1865), Chile (introducción de Apis mellifera en 1844 - libro publicado en 1857), Argentina (introducción de Apis mellifera en 1855 ??? - libro publicado en 1862), los libros escritos siempre fueron impresos posteriormente a la introducción del recurso Apis mellifera; más aun si se trata de obras técnicas o de adelantos significativos para el manejo de la abeja, pudiendo aceptarse que esto fuera a la inversa si se tratara de una obra ilustrativa; en Brasil la (introducción de Apis mellifera en 1839 - libro publicado en 1835) sería a la inversa dado que primeras obras escritas e impresas de las que tenemos información son las siguientes:
  1. Francisco Inacio Pereira Rubião. Colmea nuttiana, importada de França. Paris, Typ. de Guiraudet, 1835. 27 p. ilus. La obra es publicada en francia pero en idioma portugués.
  2. Joaquim Eustáquio de Azevedo Franco. (1841). A colmêa pyramidal; ou, Methodo natural simples de augmentar prodigiosamente os productos das abelhas, de as crestar annualmente sem as destruir no todo ou em parte; de vazer germinar os ovos dos enxames que pareceram, e de converter o mel em assucar branco. Rio de Janeiro, Typ. Americana, 1841. 85 p.

La obra de Francisco Inacio Pereira Rubião sobre la colmena nuttiana ó colmena de Nutt cuyo inventor es Thomas Nutt, fue desarrollada a los fines de poder ser ampliadas lateralmente como una colmena fijista de tipo horizontal, con cajas de dos formas: rectangulares u octogonales que se ponen en contacto por orificios laterales. Su libro en inglés titulado: Humanity to honey bees, or, Practical directions for the management of honey bees upon an improved and humane plan, by which the lives of bees may be preserved, and abundance of honey of a superior quality may be obtained; tiene una edición en 1832 y otra en 1834. Es posible que el portugués sea el primer idioma al que fue traducido y por lo que vemos que Pereira Rubião lo mandó a a imprimir a Francia, creemos que disponían de abejas para ese entonces.

No debemos olvidar que en portugués existen dos obras escritas muy antiguas de Francisco de Faria e Aragão que publicó conjuntamente con José Mariano da Conceição Veloso el cual acompaño la corte Portuguesa a Brasil en 1808 y que sin duda podría ser uno de los promotores de la apicultura en ese país, no pasando por alto que murió en 1811.

  1. Francisco de Faria e Aragão. (1796). Tratado historico, e fysico das abelhas. Editorial: Lisboa: Officina Patriarcal, 1796.
  2. Francisco de Faria e Aragão; José Mariano da Conceição Veloso; Oliveira Lima. (1800). Tratado historico, e fyzico das abelhas. Editorial: Lisboa; Na Offic. da Casa Litteraria do Arco do Cego, Anno M.DCCC. 1800.

A nuestro entender faltan datos históricos que confirmen la introducción de la abeja antes de 1835 momento en que se imprime la obra de Francisco Inacio Pereira Rubião, es posible que las abejas de la Quinta Imprerial de Brasil daten del período de María Leopoldina de Austria que vivió allí entre 1817 y 1822 fecha en que fallece.

Obras de Historia de la apicultura en Brasil[]

  • Paulo Nogueira-Neto ha publicado un trabajo denominado O inicio da apicultura no Brasil (Boletín de Agricultura, Sao Paulo, 1962, 1-74).
  • Joao M. F. Camargo, (1972) (Organizador). Manual de apicultura. Editora Agronomica Ceres, ano 1972, 252 pags, Brochura. En este libro Paulo Nogueira-Neto. tiene a cargo la redacción del Capítulo titulado: Notas sobre a historia da apicultura brasileira.

Congreso Mundial de Apicultura de Apimondia[]

En 1989 el Congreso Mundial de Apicultura se desarrollo en Rio de Janeiro, Natal. El Dr. Lionel Segui Gonçalves presentó la historia y la expansión de la apicultura en Brasil y sus perspectivas globales. El se remonta a la década de 1830, cuando las primeras abejas melíferas fueron importadas de Europa (Apis mellifera mellifera) por inmigrantes el Viejo Mundo. Esta fue la abeja introducida en Estado Unidos, frecuentemente denominada abeja alemana. Como en la mayoría de otros lugares del Nuevo Mundo, esta introducción fue seguida por la abeja carniola (Apis mellifera carnica) y luego por la abeja italiana (Apis mellifera ligustica). En aquellos tiempos la apicultura era una actividad sedentaria de poca importancia, siendo principalmente una actividad religiosa (la cera de las abejas era utilizada para la producción de velas) y como un Hobby. La producción de miel era menor a las 4000 toneladas por año.

Posibles relaciones de Maria Leopoldina con la apicultura de Brasil[]

Esta visnieta de María Teresa I de Austria quien tenía en su corte como apicultor a Anton Janscha, es posible que al promocionar la llegada de súbitos de su patria a Brasil, fueran los primeros en introducir Apis mellifera carnica al continente. En la actualidad más del 60 % de las abejas denominadas criollas en (Argentina) son híbridos de Apis mellifera mellifera con Apis mellifera carnica, lo que hace suponer la introducción de esta raza es tan antigua como la subespecie típica.

En 1840 había ya, más de 200 colmenas instaladas en la Quinta Imperial de Brasil. Hay colonos Alemanes venidos como Frederico Augusto Hannemann, según relata una página de Naturalización de extranjeros de Rio Pardo es el Inventor da máquina centrífuga para extractar miel y el introductor de la apicultura racional brasilera. Destacando que este inmigrante salvo cuatro de una lista estaban en Brasil antes de la sanción de la Constitución el 25 de marzo de 1824, según establecía consiguieron la ciudadanía Brasilera según el Titulo 11 articulo 6to, le correspondía automáticamente, ser considerados brasileros por declaración expresa o tácita, por eso generalmente esta Constitución es considerada una gran Naturalización, por la cantidad de personas que abarcó. En esa lista está Carlos João Magnus Jürgens, Agrimensor, Profesor de Botánica Orquidófilo (aficionado a las Orquídeas) con trabajos inéditos en los Archivos alemanes. Proyecto de inmigación alemana.

Existe una cita en Revista do Instituto Histórico e Geográfico de Minas Gerais, Instituto Histórico e Geográfico de Minas Gerais, Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro publicado 1928. Donde dice: En 1823 la Asamblea constituyente estaba en Caldéia Velha enquanto as abelhas da colmeias da Caldéia Velha, frabricavam, la dentro, com un pouco de azedume, o mel da Democracia. Em 12 de junho de 1827 o assumpto principal da Camara era a tentativa de volta ao absolutismo, feita na Bahia. (En 1823 la Asamblea constituyente estaba en Caldéia Vieja mientras las abejas de la colmenas de la Caldéia Vieja, fabricaban, adentro, con un poco de azedume (irritación, exasperación), la miel de la Democracia. El 12 de junio de 1827 el asunto principal de la Cámara era la tentativa de regreso al absolutismo, hecha en Bahia). Este párrafo aclara que mientras la independencia de Brasil se discutía la colmenas de Caldeia Velha, hacían miel para la Democracia, podría ser un dato interesante significando que había colmenas instaladas en la Quinta de Bella Vista. Cita

La cita de Hugo Iltis de envío de Meliponas a Alemania[]

A. Macowsky es quien cita Hugo Iltis (llamado el biógrafo de Mendel) en el prólogo de su libro titulado Life of Mendel o Vida de Mendel, describe en su libro, que este envió con seguridad ejemplares de Pernambuco, Brasil a Gregorio Mendel en la década de 1860, aproximadamente. Los ejemplares enviados a Mendel son del género Trigona linneata. Meliponini. En el prólogo de la edición en inglés de 1924, el mismo Hugo Iltis lo cita al profesor A. Macowsky como fallecido con el símbolo de la cruz a posteriori de su nombre.

El director de la Sociedad de Apicultura de Brünnen (Brno) Ziwansky proveyó diferentes razas de abejas de la especie Apis mellifera: Italianas (Apis mellifera ligustica), Carniolas (Apis mellifera carnica), Egipcias (Apis mellifera lamarckii) y Ciprias (Apis mellifera cypria), que los apicultores locales reproducían. Las Cyprias fueron obtenidas directamente de Chipre por Count Kolowrat.

Una de las abejas con diferencias de colores fueron obtenidas de Pernambuco (Brasil), incluyendo algunos especímenes de Sudamérica. Estos fueron enviados por el Profesor Macowsky a Mendel y eran abejas de la especie Trigona lineata, melipónidos o abejas sin aguijón criadas durante dos años sucesivos.

Enlaces externos[]

Véase también[]

Apicultores brasileros postumos[]

Adolfo Max; Aldo Longui; Antídio Alves de Santana; Antônio Pascon; Antônio Traininni; Arthur Schenk; Bruno Schirmer; Coriolano Francisco Caldas Filho; Dom Amaro Van Emelen; Durval Stockler de Lima; Emílio Schenk; Francisco Cardoso da Fonseca; Frederico Augusto Hannemann; Guilherme André Giesen; Lenhart Robert Schirmer; Luiz Zovaro; Manoel Bernardo de Barros; Orestes Ramos Porto; Pedro Luíis Van Tol Filho; Robert Grunupp; Victor Míller; Wilson Soares.

Advertisement